Garmo de Izas, 2.439m. (12-Enero-2019)

Aprovechando los últimos días de buen tiempo antes de la retirada de nuestro amado u odiado anticiclón, nos disponemos a hacer una travesía que sin ser la que más desnivel tenga de las que hemos hecho si es una travesía con una gran distancia de desplazamiento.

Nos vamos al pico Garmo de Izas con sus 2.439m. situado en el circo que rodea los iones de Anayet. Es la cima que está situada entre el Vértice de Anayet (2.559m.)con escasa nieve y Arroyetas (2.567m.), con algo más de nieve.
Hacemos este pico porque las condiciones de nieve, escasas, nos obligan a retornar por donde hemos venido sin prácticamente darnos muchas más opciones.
En principio la idea era hacer el Vértice de Anayet, pero su bajada carecía de nieve y decidimos dejarlo para otra ocasión.

Salimos con la nube metida en la estación de ski de Formigal. Algunos ayudados con la silla de Espelunciecha y otros este su parking con focas. Para llegar a la base del pico espelunciecha despejando y amainando considerablemente el viento.

Gran día de ski, con inmejorable compañía, buen tiempo y nieve bastante dura y peleona pero que nos deja disfrutar como si estuviésemos en las mejores de la condiciones.

Para bajar, corredores, palas y buenos rectos.
pero mejor que lo veáis en el video.

Navidades por las cercanías de la estación de Formigal

De vuelta tras lo que parece que es el inicio de la temporada de ski en la estación de Formigal.
Ha costado, y la estación está al límite pero se ha hecho un esfuerzo por abrirla. A ver si se puede tener continuidad.

Un anticiclón muy pesado tiene la culpa. Se sitúo pasado el ecuador del mes de Noviembre y aún seguimos con el. Con su sol, sus inversiones térmicas, su escaso viento, todos sus ingredientes.
Un horror!
Pero al “mal”? tiempo, buena cara y a disfrutar tope con lo que la montaña ofrece.

La muy escasa nieve distribuida descaradamente aleatoria en la montaña con dos nevaditas de sur y una de norte, no nos deja muchas opciones. Y lo mejor es desde la estación partir a buscar alguna cara Sur. La zona de Sabocos con mayor cantidad de nieve, al ser muy norte no dejará skiarse a gusto.
Buscamos rincones soleados en el mes de Diciembre para poder coger esa nieve en buen momento para ser bajada.

Aquí el resultado:

Pico Espelunciecha (2.247m. ) – Parking Sextas Formigal

Ya estamos de vuelta y comenzamos temporada con una travesía por la estación de Formigal.

Dudamos entre ir a la zona del Portalet con mayor cantidad de nieve acumulada o intentar atacar la cima de Pico Arroyeras (2.573m.), para bajarlo por su corredor Sur al Valle de Izas. Decidimos quedarnos con la segunda opción.
Pero ya subiendo al Pico Espelunciecha oímos los primeros crujidos a modo de bombazos a nuestro pasar. Síntoma de que estábamos asentando placas. No hay mucha nieve, pero otros bombazos y grietas considerables nos hacen abortar planes y tomar la cautela.
Los cortes que hacemos en la nieve, nos permiten ver bajo la nevada reciente, cristales grandes formados por el frío de los dos días anteriores a la nevada. Por lo que nos crea un manto muy inestable en caras sures donde ya había nieve antes de la última nevada.
Resumiendo, que hacemos el Pico Espelunciecha, bajamos por su cara Sur, para rodearlo y caer a la pista de Garmet en la estación de Formigal. Para continuar con un body training por la estación dirección el parking de Sextas.

Destacaría la calidad de la nieve. Pero no por todas partes, el viento la dejaba algo apelmazada, y también era nieve lenta de lo fría que estaba, pero estaba muy muy buena. Ja, ja, ja, ..

Bueno, como siempre el resto en el video

Pico Frondiellas, 3060m. (7-Mayo-2017)

Continuamos con el fin de semana de despedida de la temporada de ski.
El Sábado salimos pronto por el camino que sube desde el embalse de La Sarra, junto a Sallent de Gállego, a Ibonciecho. Con la intención de dormir esa noche en el refugio de Responso. Tuvimos un gran acierto eligiendo la bajada que sale desde el Paso de La Cubetilla.

Tras una buena noche y gran estancia en el refugio, salimos pronto ayudados por el tempranero horario de desayunos que nos ofrecen.Nuestro objetivo es hacer cima en en Pico Frondiellas, (3.060m.), crestear la Frondella Central, (3.049m.) y llegar a la Frondella Occidental (2.992m.), para descender su cara Oeste.

Teníamos preparada una de las mejores bajadas del Valle de Tena. En buenas condiciones nada mas que unos 1.600m. de desnivel.
Desde Respomuso (2.220m.), subir al Pico Frondellas o Frondiellas (3.060m.), y bajar por su cara Oeste hacia los ibones del Arriel, terminando en el camino de La Sarra a Respomuso a una media hora del embalse. En estas épocas el porteo es mayor.

La cima,…. a pocos metros está el Balaitus, (3.145m.), el Palas (2.969m.), los Arrieles (2.821m.), mirándonos toda la bajada,… Un auténtico espectáculo!

Lo ves desde la estación, y se ve todo juntito y mucha roca, llegas allí, y nunca me dejará de sorprender lo abrupta que es esta parte del pirineo donde los picos, más que montañas, parece que se quieren chocar entre si formando cadenas montañosas con muchas cumbres cercanas a los 3.000m. y valles pequeños que las serpentean.

Esta bajada es una de las mejores bajadas de todo el Pirineo. En condiciones óptimas puedes hacer un descenso con skis de 3.000m. a 1.420m. Un desnivel total a skiar de unos 1.600m.

No os voy a contar mucho más salvo que tras bajar a los Ibones del Arriel, llegas a una consecución de palas, en el Valle de Aguas Limpias, que se skian y dan a parar a un barranco lateral lleno de aludes, que también hay que skiarlo sino hay nieve en las palas de alrededor. Es un terreno arrasado por las avalanchas donde prácticamente te pueden sorprender desde cualquier orientación, menos Sur, Impresiona bastante, es una olla! Momento que te hace darte cuenta de la peligrosidad de esta bajada. Es una travesía para hacer a partir de Marzo siempre y cuando las condiciones sean óptimas.

Bueno, y el resto, en el video.

La Sarra – Paso de la Cubetilla – Respomuso (6-05-2017)

Fin de semana de despedida por todo lo alto. Una quedada ya clásica donde aumentamos la familia ski-page con el fin de pasar un fin de semana a lo grande en la montaña.
Poco a poco este grupo está ganando en calidad y conocimientos. Empezamos a alcanzar objetivos dignos de buenos montañeros para bajarlos con skis, que siempre es el objetivo prioritario.

Tras un Viernes de tormentas continuas, intensas y prolongadas hasta altas horas de la madrugada, amanecemos con un cielo que nos dice que el sol va a salir vencedor sin mucho esfuerzo. Y efectivamente un Sábado 6 de Mayo salimos a skiar con unas condiciones muy buenas ganando valor viendo la fecha en la que estamos.

Salimos de la cadena del camino de acceso a Ibonciecho que parte de La Sarra. Gracias a un integrante del equipo podemos subir en coche hasta el repetidor las mochilas, skis, … sin necesidad de cargar desde la base con todo.
A los 10 minutos,  después de recoger las mochilas y poner los skis en ellas, ya que aún parecía que había que portear, tuvimos que ponernos los skis porque la nieve nos rodeaba.
Nuestra intención era llegar al refugio de Respomuso donde hacíamos noche por el Paso de La Cubetilla. El GPS nos marcaba 2.620m.

El resto hay que verlo en el video.

Datos de la travesía:
https://connect.garmin.com/modern/activity/1721259688

Canal del Ganado, Peña Telera (22-04-2017)

Va terminando la temporada y es el momento de hacer esas bajadas que de normal no se pueden hacer o hay que hilar muy fino para elegir el día en plena temporada.

Y nos vamos a Peña Telera o Sierra de la Apartacua.

Personalmente uno de los rincones de accesibilidad fácil más bonito del Valle Tena. A nosotros nos tiene enamorados.
Y además se une a ello las bajadas que tiene. Canales y corredores serpentean por toda la longitud de la sierra con una inclinación endiablada dependiendo de las condiciones de nieve que toque.

El día empieza raro, no atinamos con la llave de acceso que nos habían dejado previo permiso, y para cuando entramos en el camino de acceso hemos perdido ya una hora larga. Luego toca subir lentamente con el coche hasta que la nieve bloquea el camino. Ahí nos esperaba la sorpresa del día que nos hizo más accesible la actividad. Por lo que puede decir que tuvimos una de cal y una de arena.

Visto las condiciones decidimos cambiar de objetivo. En un principio íbamos a bajar la Canal Grande, pero viendo que estábamos en disposición de elegir, decidimos ir a la parte de la sierra más alta donde están los corredores o canales más poco habituales e inaccesibles. De paso conectamos con el tercer integrante del grupo que venía desde la estación de ski de Formigal.

La elección no pudo ser mejor. Decidimos bajar la Canal del Ganado.

Esta cana se llama así porque es el acceso veraniego de animales para comunicarse por el valle que divide la Sierra de la Partacua. Pero una vez llegada a la conexión vemos que otro corredor más estrecho y empinado puede accedernos a la divisoria. Tras subir este pequeño corredor vemos que nos da acceso a otra canal que esta vez si que nos deja hacer cumbre en la divisoria y apreciar el Valle de Tena y sus montañas desde otro ángulo que siempre es un espectáculo.

Para bajar hacerte dos corredores que conectan mientras bajas con semejante desnivel, inclinación y belleza….

El resto, hay que verlo en el video.

Pico Cerrez, 2.877m – Pico Feniás, 2.802m Ski-Page.com (12,13-Abril-2017)

Ya llegó el momento de hacer largas travesías y acercarte a las cumbres más altas del pirineo.
La nieve está asentada y salvo caras Nortes a gran altura que por culpa del frío que hizo todo Diciembre hasta el 10 de Enero que volvió a nevar, se crearon donde había nieve, las caras Nortes, unos 15cm. de caras planas y cristales de poca cohesión. La nieve que tiene ahora encima puede ser peligrosa en las palas más altas del pirineo. Eso nos lleva persiguiendo toda la temporada.

Como decía, ya llegó el momento y con cuidado y preparados, nos disponemos a hacer noche en el circo que se crea entre el Argualas (3.046m) y toda la cresta del Feniás (2.802m). Ya que la temperatura está descendiendo algún grado bajo cero hacemos un vivac en un ventisquero para pasar la noche.

A la mañana siguiente nos despertamos con objetivo prioritario hacer el Pico Feniás (2.802m), encontrarnos con dos compañeros que han ido en el día.

Para volver a recoger el vivac y tomar el camino del Collado del Feniás.
No tenemos la bajada clara para terminar en Sallent de Gállego, sacamos cosas positivas y negativas a las dos bajadas desde las que se puede acceder desde el collado en el que estamos, el Valle de las Alvas o Torozuelo.
Gracias a uno de nosotros que tenía pensada una bajada más directa y con más nieve sin tener que entrar en el bosque incómodo, el objetivo prioritario del Pico faenáis (2.802m), queda desbancado totalmente a ser algo menor.

Decidimos atacar el Pico Cerrez (2.877m),

que hace de divisoria y nos dejará caer a las palas que miran al repetidor de Lanuza y cruzarnos en el último trozo de la pala a mano derecha por una entrada que te lleva cresteando a la Pineda de San Juan que accede directa a Sallent de Gallego.

Pero lo mejor hay que verlo en el video.

Pacino (4-Marzo-2017)

Estamos de vuelta en una de las bajadas accesibles que más nos gustan.
Si hace bien poco hablábamos de la bonita y accesible travesía de “El Verde” o «Pico Faceras” en Panticosa, ahora toca el turno de una travesía bonita y accesible en Sallent de Gallego.

Saliendo de la zona para poner cadenas que hay junto al cruce de Sallent de Gallego se encuentra el inicio de la ascensión a este bonito monte. El camino de subida no tiene pérdida y lo normal es que se baje por donde se sube.
Las vistas desde la cima son preciosas pidiendo ver todo el transcurrir del valle sin obstáculos.

Nosotros para darle una vuelta a la actividad no bajamos por donde subimos, sino que atacamos el bonito corredor que sale prácticamente desde su cima.

Pero lo mejor es ver el video:

Pico de Faceras, 2 141m. – El Verde, Panticosa (18-Febrero-2017)

Una de la más accesible bajada del Valle de Tena es la Bajada de El Verde.

Realmente El Pico o la Montaña del Verde (2.295m.), está un poco más hacia el Sur. El que habitualmente se sube es el Pico de Faceras o Pico Faceras (2.141m.). A toda esa zona se le conoce como El Verde.

La ascensión teniendo pase para la estación de Panticosa es muy corta. Sino se tiene bono, se parte desde el parking y lo habitual suele ser subir por donde se va a bajar. La salida pasa por debajo del teleférico de Panticosa.
En nuestro caso partimos de la estación y ascendemos dirección el collado que se forma entre el Pico del Verde (2.295m.), y Pico Faceras (2.141m.). Llegados al collado giramos dirección Noroeste siguiendo la cresta que te lleva a la cima.

La bajada es asequible para casi cualquier skiador y con condiciones de nieve asequibles es un caramelo. Te permite tomar diferentes direcciones con un mismo destino. Y toda la bajada está llena de freeride sencillo que te deja disfrutar del entorno y del ski sin preocupaciones.

Hay que ver el video.

Circo Peña Roya-Peña Blanca (18-Febrero-2017)

Por la calidad de nieve, por el montón de freeride, por la tranquilidad y porque es nuestro nuevo patio de recreo, otro invierno que no salimos de Panticosa.
Y es que se skia muy a gusto. No tiene nada que ver con el circo formigalero, aglomeraciones,…

Esta vez hacemos una actividad por la zona de Peña Roya (2.578m.). Subimos desde la estación, hacemos cima y bajamos un corredor Este de los muchos que salen desde su cima. Nieve y día espectacular nos ayudan a darnos una buena bajada.
Cuando bajamos el corredor nos unimos al resto del grupo que ha empezado a subir. Hacemos de nuevo cima pero esta vez bajamos por el circo que se crea entre Peña Roya (2.578m.), y Peña Blanca (2.555m.).

Pero lo mejor es verlo en el video.