Culibillas, Canal Sur – Corral Grande (11-Enero-2020)

Buscando las mejores lomas donde se haya acumulado y no venteado ese palmito de nieve virgen recién caído, acabamos haciendo un clásico desde la estación de Formigal. Este año aún no lo habíamos hecho.

Consiste en dar una pequeña vuelta desde el remonte de Lanuza a Culibillas. Desde casi su cima, bajar con la canal Sur para ascender al collado que te mete en el Corral Grande. Y bajarlo hasta la silla de Anayet.

Todo un clásico que suele dar buenos giros con cualquier dirección de nevada previa.

Nos reunimos un montón de amigos para el estreno esta temporada de la bajada de Corral Grande. Y como no, no defrauda y está bastante potable.

Pero lo mejor es que lo veáis en el video.

Pico Royo, hombro y corredor Sur. (29-Diciembre-2019)

El mismo día que hicimos el Pico Arroyetas, 2.567m., hicimos Pico Royo.

Cuando bajamos la Canal Sur de Arroyetas, nos quedamos un poco en tierra de nadie. Y para volver a la salida de la travesía barajamos diferentes opciones.
Al final, por tiempo y físico, decidimos subir a Pico Royo para bajar su hombro y su corredor Sur.

La subida no muy exigente te da acceso a uno de los corredores más brutales de la estación de Formigal. Lo único que hay que hacer es cogerlo en el momento bueno de transformación de nieve para que sea bajable.

Sin duda, uno de nuestros corredores favoritos de la estación de Formigal.

Bueno, y el resto lo mejor es que lo veáis en el video:

Canal Sur, Arroyetas, 2.567m. (29-Diciembre-2019)

Teníamos muchas ganas de hacer esta bajada. Alguno de nosotros ya la había bajado hace tiempo. Pero el resto estábamos impacientes por buscar un día con buenas condiciones para hacerla.

La Canal Sur de Arroyetas es la que se ve desde el remonte de lanza, en la estación de Formigal, cuando llegas arriba y diriges la vista hacia el Pico Arroyetas, 2.567m.
No es una cima de las más altas del valle, pero no por no tener tanta altitud, desmerece. El acceso a esta cima es largo y algo pesado. Si te ayudas de los remontes de la estación es más asequible, pero sino, el desnivel que recorres no desmerece a ningún tres mil.

Y si haces la bajada de la Canal Sur, la travesía se complica, ya que acabas en tierra de nadie. Y volver a la estación o al coche si los has dejado en un parking de la estación de Formigal se hace largo y pesado.

En nuestro caso, salimos de la estación, desde la silla Anayet, dirección la Glera, para acceder a los ibones de Anayet, hacer toda la explanada y atacar la cima. Bajamos la Canal Sur, para foquear dirección Pico Royo y entrar por su hombro a la estación. Dejándonos caer a la pista de Lanuza.

Pero la bajada…. Es una bajada para hacerla con nieve transformándose. Coger esa nieve mantequilla de primavera a primera hora, si hay nieve, ya que es orientación Sur.
O sino, hacerla en pleno invierno siempre que las condiciones no sean peligrosas. Bien por nieve dura, o por peligro de aludes. Pero es un bajadón. En ningún momento la inclinación requiere una técnica de experto, pero la longitud y desnivel que recorres te dejará bien a gusto.

Pero bueno, que lo mejor es que lo veáis en el video:

Resumen Temporada 2018-2019

Qué decir de la pasada temporada…….???

Pues yo la resumiría de esta forma. La temporada 2018-2019 fue una temporada con escasas nevadas, con frio suficiente para que aguantase la nieve en condiciones toda la temporada, con muchos días de sol, pocos días de poder, nevadón, y todo esto nos lleva a una gran temporada para hacer travesía por el valle sin peligro. Poder aprovechar esa palas, corredores, chimeneas, que muchas veces son de mirar y no tocar, para encararlas sin recelo alguno y disfrutarlas como pocas veces se puede hacer.

Tuvimos nieve desde el fin de semana de 1-2 de Noviembre, para luego tener todo un mes sin precipitaciones y viendo como el espesor de esa nevada iba desapareciendo para blanquearlo de nuevo a finales de Diciembre y empezar un festival de escasas pero copiosas nevadas y muuuucho sol que nos dejo disfrutar como enanos.

Y como resumen de lo dicho que mejor que unas imágenes:

Abril 2.019

El mes de Abril posiblemente ha sido el mejor mes para skiar de toda la temporada. Nos suelen gustar mucho todos los meses.
Cuando en Noviembre tenemos la suerte de estrenarnos con la primera nevada si es copiosa.
Diciembre y Enero por la escasa incidencia del sol en la nieve que trae como consecuencia nieves frías y secas, nieve polvo que es el mejor estado de la nieve para skiarla.
Febrero y Marzo porque los días son más largos con más oportunidades y el manto nivoso es mayor, lo que nos lleva a ampliar el dominio skiable por los valles.

Y siempre nos queda colgando al final de temporada el mes de Abril. Los últimos años con los mayores espesores de la temporada pero con una calidad de nieve más húmeda que no es la idónea para skiar.
Pero este Abril ha sido diferente. Hemos tenido algo más de frío y la nieve se ha conservado en condiciones aceptables para la práctica de ski con las montañas de Valle de Tena llenas de nieve dándonos oportunidades por todos lados par buscar nuevos descensos o los de siempre sin ningún tipo de peligro.

Las imágenes demuestran bien lo que ha sido este Abril.

Dientes de Batanes, Pico occidental, 2.875m. (28-Abril-2019)

Pues llegamos a lo que va a ser la última skiada de la gente de Ski-Page esta temporada. Y este año no va a ser por falta de nieve, aunque sí que es verdad que cada vez hay que portear más. Ni va a ser por mal tiempo ni malas condiciones. Simplemente que nos tocan otros menesteres. Aunque con muchísima pena.

Soy de los que pienso que esta ha sido una gran temporada. No la recordaremos por paquetes de nieve recién caídos, ni por calidades de nieve increíbles,…..
Pero hemos tenido muchos por no decir todos salvo las cuatro nevadas con bien de sol y condiciones para skiar más que aceptables.
Hemos tenido nieve asentada a todas las cotas del Pirineo prácticamente toda la temporada. Esto nos ha permitido acceder a sitios a los que sólo es recomendable llegar a final de temporada. Nieve rápida con días muy estables y predecibles.
Así que él que ha tenido tiempo habrá disfrutado de una gran temporada.

Y para despedir qué mejor que hacernos un clásico del Balneario de Panticosa. Subir a los Dientes de Batanes por Bachimaña para realizar una de las mejores bajadas de la zona por su cara más Norte. Descendemos hacia el valle de Brazatos tirándonos por la zona de los para-aludes.

Increíbles las vistas desde la cima más occidental (2.875m.), que es la única accesible con seis de travesía sin necesidad de escalar.

Gran despedida con un gran grupo de amigos y con condiciones que nos corresponden.

Pico Tebarray, 2.886m. – Refugio Bachimaña, 2.200m. (27-Abril-2019)

Estamos despidiendo la temporada y como todos los años por estas épocas nos reunimos gente de aquí y de allá todos con un mismo fin, disfrutar de la montaña y del ski.

Este año marcamos como destino el refugio de Bachimaña. Ninguno habíamos hecho noche en este refugio y estamos de estreno.
La zona a skiar nos la conocemos y el Sábado 27 hacemos un clásico que la mayoría de nosotros ya lo hemos hecho en más una ocasión, el Pico Tebarray con sus 2.886m. de altura.
Esta vez bajamos la cara mas Sur del pico para caer al Ibón del Tebarray, remontar su collado y bajar skiando hast el refugio de Bachimaña, 2.200m. y hacer noche en él.

Buena ambiente, buena nieve, buena actividad y todo el mundo muy contento.

Os pongo el video para que lo podáis ver.

Un saludo

Iglú – Ibón de Brazatos, 2.400m. (17,18-Abril-2019)

Como viene siendo ya un clásico de final de temporada o más bien de Semana Santa, este año hemos hecho de nuevo un iglú en altura para pasar un buen día, una buena noche con la mejor de las compañías e intentar acceder a picos desde una buena altura a primera hora de la mañana.

Este año cambiamos de destino y decidimos hacer el iglú en el mismo Ibón Superior de Brazatos a 2.400m. Este Ibón, a parte de tener un entorno espectacular con cimas cercanas como Brazatos (2.731m.), Tablatos (2.564m.), Pico Bacías (2.754m.), y ya se van distanciando el Foratulas (2.581m.).,,,, nos deja en una buena posición para descender rápidamente o atacar fácilmente picos o collados para realizar buenas bajadas.

Nos cuesta menos subir, que hacer el iglú, algo que es normal teniendo en cuenta que el iglú era para dar capacidad de pernoctada a 8 personas.

Pena que nos despertamos con la predicción meteorológica cumpliéndose y antes de la lluvia tomamos dirección Balneario de Panticosa para non calarnos de agua.

Cada año, este plan sale mejor, es más sencillo y tenemos nuevas ideas para hacer con mayor diversión esta actividad. A este paso se nos va a ir apuntando mucha gente y tendremos que hacer una urbanización de iglús. Pero para eso aún queda.

Y como siempre, lo mejor es ver el video.

Culibillas-Corral Grande (24-Marzo-2019)

Cada temporada es diferente. Esta temporada está llevando unos derroteros diferentes a las anteriores dentro de la particularidad de cada una. Llevamos dos nevadas, una de Sur a principios de Noviembre y una de Norte-Noroeste a principios e Febrero, que nos salvó la vida visto lo visto. Y eso es todo, salvo alguna espolvoreada de dos dedos un par de noches.
Y a pesar de todo esto, salvo por la importante ausencia de nieve virgen polvo, se pueden contar con los dedos de una mano, estamos teniendo una temporada de lo más divertida y activa. Con nieve asentada en altura y dejándonos skiar durante toda la temporada bajadas que normalmente sólo se pueden hacer a final de temporada con suerte. Todos los días buen tiempo por el asentamiento en Diciembre, Enero y marzo de un gran anticiclón en la península.

Y con este invierno inusual, una de nuestras zonas de recreo en la estación de Formigal ha salido perjudicada. Nos hemos estrenado casi a final de Marzo con Culibillas y Corral Grande. Pero las bajadas que han ido cayendo han merecido la espera.
Este Domingo coger nieve virgen polvo en algún giro ha sido de lo más inesperado gracias a una espolvoreada caída 5 días antes y ha sabido a gloria.

Buenos giros y un corredor para amenizar la bajada.

San Juan – Galabrosa – Sallent de Gallego (2,3-Febrero-2019)

Y por fin!
nevó, nevó y nevó, y casi nos sepultó.
Una pasada ver como en una semana hemos pasado de nada a mucha nieve para ser los Pirineos. Me recuerda a cuando era pequeño y en una semana el cambio de condiciones en ciertas épocas era enorme. Igual estamos volviendo a esas épocas meteorológicamente hablando. Llevamos varias temporadas con mucha nieve, temporadas largas de nieve y frío en invierno. Puede ser.

Cuando las condiciones son adversas sólo queda anteponerse a esa adversidad y buscar su beneficio.
Fin de semana de mal tiempo el Sábado con algo de viento y sin parar de echar nieve. Y un Domingo casi raso con mucho frío y mucho viento.
El Sábado las estaciones de ski abiertas a medio gas por viento, peligro de aludes y porque no se puede preparar la estación con tan poco margen de tiempo. Y el Domingo estaciones cerradas por el maldito viento Norte con toque de Nordeste que posiblemente se del que peor no viene al Valle de Tena. Es un viento muy engañoso, ya que suele venir muy racheado y la diferencia de intensidad de las zonas bajas con las altas es enorme. Es decir, abajo parece que es una brisa y en altura es un huracán.

Así que con estas condiciones y una cota baja de nieve, frío y viento, hay que sacar toda la sabiduría y buscar esos rincones que siempre están más protegidos y acumulan bien de nieve. Y cuando la nieve está baja, Sallent de Gallego tiene los mejores del valle.

La Pineda de San Juan, Galbanosa 2.714m., sin llegar a su cima, son las elegidas este fin de semana.
Lo demás, es mejor que lo veáis en el video.